Un paseo por el Madrid Neoclásico

El movimiento Neoclásico nace como protesta a la excesiva ornamentación del Barroco y también se debió a la situación política y social del momento, todo eran cambios: la Revolución Industrial, la Ilustración, creación de Academias, etc. Se buscan líneas clásicas. Por ello en la segunda mitad del siglo XVIII, se impuso este estilo.

Palacio_de_la_Bolsa_de_Madrid_-_03Así fue como se realizó un proyecto de creación de edificios de este estilo. El proyecto no era otro que el Salón del Prado, se trataba de un espacio o paseo con árboles, fuentes y jardines, cuyo recorrido empezase en la Plaza de Cibeles y terminase en Atocha.

Los edificios y monumentos que componen este Salón del Prado son: las fuentes de Cibeles, Neptuno y Apolo, y edificios como el Palacio de Comunicaciones (o de Cibeles), el Palacio de Linares, el Banco de España, los hoteles Palace y Ritz, monumento a los caídos y el Palacio de la Bolsa, el Real Observatorio Astronómico, etc.

Este recorrido esconde muchas historias en cada uno de los edificios nombrados, por lo que es recomendable realizarlo con alguien que conozca estas historias y así disfrutar plenamente de la vida que estos edificios esconden.