- En 20/01/2014
- In Comunidad de Madrid Cultura Guías turísticos Madrid Museos
- Tags Etiquetas: el escorial, monasterio del escorial, valle de los caidos
Ruta Imperial en la Comunidad de Madrid
Como venimos viendo en varios post de este blog, la Comunidad de Madrid tiene una buena colección de edificios construidos para reyes, algunos de los ejemplos que hemos visto son el palacio Real, el palacio de Aranjuez, etc.
Hoy nos centraremos en lo que se conoce como «la ruta Imperial», un paseo por varios lugares de nuestra comunidad en la que se podrán apreciar importantes construcciones pertenecientes al camino que el rey Felipe II realizaba para llegar desde Madrid hasta el Real sitio. Las dos obras centrales de esta visita, son el Monasterios de San Lorenzo del Escorial y el Valle de los Caídos. También son destacables lugares como: la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Valdemorillo, la iglesia de Nuestra Señora de la Estrella en Navalagamella. Lo interesante de esta ruta es que puedes combinar arquitectura, arte y naturaleza. La característica en común de estos edificios son el estilo herreriano. Se trata de construcciones en pizarra y acabados en punta y su nombre viene de arquitecto Juan de Herrera.
En cuanto al monasterio del Escorial, podemos decir que incluye: una basílica, palacio real, panteón (de la familia real española), biblioteca y el monasterio. Además de la impresionante obra de arquitectura, El Escorial, es también museo, contiene una gran cantidad de obras, pinturas, ornamentación litúrgica, pergaminos, cantorales, etc. dignos de ver. Como curiosidad diremos que el monasterio del Escorial fue mandado construir al finalizar la batalla de San Quintín en veneración a San Lorenzo, para que los protegiese. San Lorenzo fue martirizado en una parrilla y es por ello por lo que el monasterio tiene forma de ésta.
Por otro lado, el Valle de los Caídos esconde parte de la historia de la guerra civil española. Fue mandada construir por Francisco Franco con la mano de obra de presos políticos, que con un día de trabajo se libraban de días de condena. Pero nos centraremos en su arquitectura, destacando la cruz que existe sobre su basílica, la cruz cristiana más alta del mundo, con 108 metros, y la abadía benedictina.