- En 25/01/2014
- In Barrios Comunidad de Madrid Cultura Guías turísticos Madrid Museos
- Tags Etiquetas: arguelles, atocha, calatrava, distrito retiro, garcilaso, hombres ilustres, lopez de vega, martines de la rosa, medizavale, muñoz torrero, olozaga, panteon, panteon de los hombres ilustres
Panteón de los hombres ilustres, en el distrito del Retiro, en Madrid
En la calle Julián Gayarre, entre los metros de Menéndez Pelayo y Atocha-Renfe, encontramos un edificio neobizantino dedicado a hombres ilustres.
No siempre estuvo ubicado en este lugar. En 1837, se aprobó un proyecto por el cual, la Basílica de San Francisco el Grande se transformaría en el Panteón Nacional de los Hombres Ilustres, es decir, la basílica recogería en su interior los restos de personajes con relevancia histórica en nuestro país. Y así fue como años más tarde y después de un gran desfile con las carrozas fúnebres, notable representación de los campos de la política, religión, intelectuales, la Guardia Civil… cien cañonazos y el encendido de grandes lámparas, la basílica guardó los restos de Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega, Quevedo, Ventura Rodriguez y algunos más. Pero esto no duró mucho, pues unos años después, los restos volvieron a su lugar de origen y el panteón de los hombres ilustres cerró.
Tiempo después, en rey Alfonso XIII cedió terrenos para que se reconstruyera tanto la basílica como el panteón. Actualmente, el llamado Panteón de los Hombres Ilustres alberga varios monumentos fúnebres diseñados por varios importantes escultores de la época.
Estos monumentos están dedicados a: José Canalejas, Manuel Gutiérrez de la Concha, Sagasta, Eduardo Dato, Ríos Rosas y Cánovas del Castillo,
También existe un mausoleo conjunto, conocido como Monumento a la Libertad, con los restos de Argüelles, Mendizábal y Calatrava, pero además se unieron los restos de personajes menos conocidos: Muñoz-Torrero (participó en la Constitución de 1812, como diputado de las Cortes de Cádiz), Martínez de la Rosa (político, dramaturgo, poeta y diplomático español) y Salustiano Olózaga (político, escritor, militar y abogado).
Todos estos personajes conforman el «Panteón de los Hombres Ilustres», edificio con escultura y arquitectura dignos de admirar.