- En 01/04/2014
- In Comunidad de Madrid Cultura Guías turísticos Madrid Museos
- Tags Etiquetas: dama de elche, escultura, escultura griega, giregos, iberos, museo arqueologico, museo arqueologico de madrid, museo arqueologico nacional, museo arqueologico nacional de madrid
La Dama de Elche, en Madrid
La Dama de Elche es uno de los bustos con más importancia de nuestro país, fue realizada entre los siglos V y IV a.C. Es de origen íbero y está tallado en piedra caliza. Pertenece a la ciudad de Elche (Alicante), pero se exhibe en el museo Arqueológico de Madrid.
Fue descubierta en 1897 por un labrador mientras trabajaba en La Alcudia (Elche). El francés Pierre París compró el busto, el cual estuvo expuesto en el museo del Louvre, convirtiéndose así en uno de las esculturas más importantes expuestas en el exterior de España, que representaban a nuestro país.
La dama lleva unas joyas que solían ser las que llevaban los íberos: collares, las ruedas que cubren las orejas, las cadenas, etc. Son joyas que tuvieron su origen en Jonia en el siglo VIII a. C. y después se hicieron famosas en Italia. Se encontró un trozo de pan de oro en la estatua por lo que se deduce que en un principio, estaba cubierta de pan de oro y pintada con colores. Los rasgos faciales parecen ser influencia de la escultura griega.
En los últimos años se han realizado estudios sobre su origen y su autenticidad, ya que algunos creen que es una escultura moderna, pero el último resultado al estudiarla en 2011 nos muestra que la dama era una urna funeraria en la época de los íberos (escultores griegos que vivieron en la zona del levante peninsular en el siglo VI a. C.), pues se han encontrado restos de antiguos huesos en su interior (tiene un hueco en la parte posterior de la escultura).
En la actualidad podemos verla en el Museo nacional Arqueológico de Madrid, situado en la calle Serrano, al lado de la plaza de Colón. Aunque en fechas puntuales se traslada a su ciudad de origen durante cortos periodos de tiempo.