Universidad Complutense de Madrid

Para explicar el origen de esta universidad, debemos remontarnos a 1499, cuando el Cardenal Cisneros la fundó en Alcalá de Henares, en la antigua ciudad romana de Complutum.

Alcalá_de_Henares_-_Colegio_Mayor_de_San_Ildefonso_01De esa universidad destacaban los profesores y la magnífica biblioteca, que contenía un gran porcentaje de libros de ciencias naturales.

Años más tarde se trasladó a Madrid, creando un edificio que rompiera con el que había en Alcalá de Henares y que se llamase «Universidad Central».

Se convirtió en la única que podía dar doctorados, de ahí se ganó el apodo de «la Docta», aunque más tarde también se ofreció esa capacidad a la universidad de Salamanca.

Durante la guerra civil española, la zona de ciudad universitaria fue lugar de frente en la batalla, perdiéndose gran parte del patrimonio perteneciente a la universidad, además de perder también parte del profesorado (por ser exiliados).

En 1954 pasa de llamarse Universidad Central a ser la Complutense de Madrid. También se realizaron planes de reforma a través de la cual se dividiesen los estudios entre ciencias experimentales, ciencias sociales, ciencias de la salud y humanidades, a través de lo cual nació la Universidad Politécnica, que como es sabido hoy es la universidad encargada de los estudios de ingeniarías, arquitectura, etc.

Actualmente los campus de esta universidad se localizan en Somosaguas (Pozuelo de Alarcón), en la que se encuentran cuatro facultades. Y el Campus de Ciudad Universitaria donde están las 19 facultades restantes que la conforman. Además también existen otros edificios, en el que se cc de la infoincluyen tres facultades más, pero no se encuentran dentro de los campus nombrados.

Adscritos a la Complutense hay colegios mayores, tanto femeninos, como masculinos y mixtos.

Destacamos grandes personajes de la historia española que han estudiado en esta universidad: Dámaso Alonso, Antonio Machado, Adolfo Suárez, Gregorio Marañón y muchos más.