- En 06/05/2014
- In Comunidad de Madrid Cultura Guías turísticos Madrid
- Tags Etiquetas: cueva de la luna, monumento artistico, patera de titulcia, templarios, titulcia
Titulcia, Madrid
Titulcia es un pequeño pueblo de no más de 1200 habitantes que está situado a unos 40 km al sur de la ciudad de Madrid.
Es de origen prehistórico, ya que después de haber realizado varias excavaciones se han encontrado restos de aquella época. Antes de tener este nombre, el pueblo era conocido como «Bayona de Tajuña», pero se cambió el nombre al que conocemos actualmente por un decreto de Fernando VII, quien aseguró que ahí se encontraba la Titulcia de la que se hablaba en los itinerarios romanos.
Cuatro son las cosas que debemos destacar de este municipio.
La primera de ellas es la iglesia de Santa María de Magdalena. Esta iglesia es del siglo XVI, y en su interior podíamos ver obras como «El tránsito de la Magdalena» cuyo autor es Jorge Manuel Theotocopuli (arquitecto e hijo de El Greco), aunque actualmente han sido expoliadas.
El parque regional del sureste. Es un espacio protegido que está entre los ríos Jarama y Manzanares. Titulcia es uno de los pueblos que lindan con este terreno en el que podemos encontrar la fauna y flora más común de la zona.
En unas excavaciones, se encontró la conocida como pátera de Titulcia o la medusa de Titulcia, es un plato carpetano de oro y plata, en relieve podemos ver rasgos felinos. Actualmente se encuentra en el museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares).
Por último, debemos nombrar la cueva de la luna. Esta cueva fue descubierta en 1952 y como no es de extrañar, tiene una historia detrás. La construcción de esta cueva se le atribuye al cardenal Cisneros, al que parece ser, que en 1509 se le apareció una cruz. Él lo tomó como una señal de victoria (de la conquista de Orán, en la que el protagonista participaba), y se decidió por construir un humilladero (actualmente es la ermita de Nuestra Señora de la Soledad) y muy cerca, una cueva. Esta cueva constaba de unas galerías.
El uso de la cueva se atribuye a los templarios, de hecho hay cruces y sellos templarios en ciertas partes de dichas galerías. Lo extraño de esto, es que todo el que va a visitarlo dice haber experimentado actividades paranormales: sombras, ruidos, sentimientos escalofriantes, etc).
Este lugar está declarado monumento histórico artístico.