- En 05/05/2014
- In Barrios Comunidad de Madrid Cultura Guías turísticos Madrid Sin categoría
- Tags Etiquetas: don juan, plaza, plaza tirso de molina, sacerdote, tirso de molina
Tirso de Molina
Tirso de Molina es conocido principalmente por sus obras, era poeta, dramaturgo y narrador del la España Barroca, pero lo que quizá no todo el mundo sabe es que era un religioso.
Sus padres eran humildes y servían al conde de Molina de Herrera, fue discípulo de Lope de Vega. Tomó los hábitos en el año 1601 y cinco años más tarde se ordenó sacerdote en Toledo, donde estudió Artes y Teología. Fue en Toledo donde empezó a escribir.
A partir de entonces dedicó su vida a escribir, comedias históricas, mitológicas, teológicas, autos sacramentales, etc., pero seguramente lo que marca su obra con respecto a otros autores de la época y anteriores, fue que le dio profundidad psicológica a los papeles femeninos, que siempre habían quedado en un segundo plano, y en el caso de las obras de Tirso de Molina incluso llegaron a ser protagonistas.
En algunas ocasiones también escribía sobre temas religiosos, por lo que se veía en problemas con las autoridades religiosas. En 1616 se marchó hacia Santo Domingo donde fue profesor de la universidad. Al regreso se instaló en Madrid, y escribió las obras que le ibas a provocar el destierro a Sevilla, por sus «comedias profanas».
Es a Tirso de Molina a quien se le atribuye la creación del «Don Juan», personaje conquistador, seductor, libertino y sin temor a las leyes, que ha quedado hasta nuestros días. La estrella de Sevilla y el Burlador de Sevilla son tan sólo dos de sus obras.
En Madrid se le dedica una plaza y una parada de metro a este autor, situada en el centro de la ciudad. Se estableció en el lugar donde antes había un convento, el convento de Nuestra Señora de los Remedios o convento de la Merced. Actualmente es uno de las zonas de Madrid preferidas para salir. En este lugar podemos ver una estatua del propio Tirso de Molina.
(Foto de madrid.cnt.es)