San Isidro Labrador, patrón de Madrid

MuralSanIsidro_Colegio_01_cIsidro Labrador es un santo de la iglesia católica, cuya festividad es el 15 de mayo. Su verdadero nombre era Isidro de Merlo y Quintana y estuvo casado con otra conocida santa, Santa María de la Cabeza.

Nació en Madrid en 1082 y murió en 1172. Era de familia humilde y parece ser que su oficio era labrador. Sirvió en las tierras de Juan de Vargas, en ese terreno, actualmente existe un museo que contiene exposiciones temporales sobre la ciudad y también sobre la vida de San Isidro.

Uno de los milagros más importantes que se le atribuyen es la del pozo: su hijo se cayó a un pozo, él y su mujer se pusieron a rezar, milagrosamente las aguas subieron y devolvieron el niño a sus padres, sano y salvo. Otro de los milagros es que, San Isidro tenía por costumbre ir a visitar las iglesias, el resto de los campesinos decían que era para así no trabajar. Juan de vargas se acercó a su puesto y en su lugar vio a unos ángeles arando en su lugar.

Hay otros milagros que comparte con su mujer, además de el del pozo, hay otro: es que cuando una vez un hombre pobre fue a su casa a pedir, le ofreció una olla que había cocinado su mujer, estaba vacía, pero milagrosamente se llenó.

Como he dicho la festividad es el 15 de mayo, celebrándose en Madrid una romería en el barrio de Carabanchel, en la pradera de San Isidro. En su nombre también se celebra la feria de San Isidro, dedicada a festejos taurinos.

A este santo se le representa con herramientas agrícolas, como el arado, la hoz, la pala…

Su cuerpo incorrupto se encuentra en la Real Colegiata de San Isidro.