PUERTA DEL SOL

La Puerta del sol es una instantánea de la vida madrileña y, a juzgar por su pasado, siempre ha desempeñado este papel. Las primeras noticias que la mencionan datan del siglo XV, cuando servía de límite a uno de los arrabales más poblados de la ciudad. Entonces la villa tenía una muralla en la que existía una puerta orientada a poniente, con un sol encima, que según parece, dio nombre a este lugar.

Hacia mediados del siglo XVI tomó forma de plaza y se fueron construyendo algunos edificios, hoy desaparecidos, como el hospital e iglesia del Buen Suceso, el convento de Nuestra Señora de las Victorias y el de San Felipe el Real. Precisamente la escalinata de este último convento, cerca de la calle Mayor, se convertiría con el tiempo en uno de los más famosos “mentideros” de la Villa, en el que los corrillos se dedicaban holgadamente al cotilleo y la conspiración.

Además, la Puerta del Sol se consagró como centro de manifestaciones y levantamientos populares: el Motín de Esquilache, la Carga de los Mamelucos en 1808 y numerosas revueltas y jornadas reivindicativas desde el siglo XIX hasta hoy, han tenido como escenario esta plaza.

La Real Casa de Correos es el edificio más antiguo de los que rodean la Puerta del Sol. Construido a mediados del siglo XVIII sobre los planos del arquitecto francés Jacques Marquet en estilo neoclásico. Hoy es la sede del gobierno de la Comunidad de Madrid. El  reloj, obra del destacado relojero español Losada, fue construido bajo una torrecilla  inaugurada el 19 de noviembre de 1866

El  «kilómetro cero» de las carreteras nacionales radiales está situado justo frente a la puerta  principal de la Real Casa de Correos. Es una placa instalada en 1950 que  comenzó a marcar los seis antiguos itinerarios de postas creados en 1720 y luego convertidos  en las seis primeras carreteras radiales. La réplica de 2009 es de granito y latón. La placa antigua fue creada por el artista Cándido Herrero Rico y posicionada allí con motivo de una inminente puesta en marcha del Plan REDIA.

Otros puntos  importantes de la plaza son: la Estatua ecuestre del rey Carlos III, el Oso y el Madroño y la Mariblanca.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. All fields are required.