Plaza de la Villa, en el casco histórico de Madrid

plaza_de_la_villa_144_630xAlguna vez habíamos nombrado algo sobre esta bonita plaza, sin duda una de las que más encanto tiene de nuestra ciudad, hoy nos detendremos en su historia y también en la historia de los edificios que la rodean.Esta plaza es una de las más antiguas de Madrid, pues se alzó en el siglo XV y llevaba el nombre de Plaza de San Salvador

La rodean tres importantes y antiguos edificios, como son: la Casa de Cisneros, construida en el año 1537 y en la que vivió un sobrino del conocido cardenal Cisneros. Años más tarde, fue adquirida por el Ayuntamiento de Madrid realizando un pasadizo que llevaba a la casa de la Villa, que fue la sede del Ayuntamiento de la Villa de Madrid, hasta que en 2008 se trasladaron al Palacio de Comunicaciones (o Palacio de Cibeles). Actualmente se usa como sede del pleno municipal, para eventos y celebraciones puntuales.

Por otro lado, nos encontramos la casa y la torre de los Lujanes. Vivienda de la familia de los Lujanes, también llamados de San Salvador (de ahí el nombre de la plaza). Incluso de dice que podría haber residido ahí el rey Francisco I de Francia, hasta que estuvo preparado el Real Alcázar. La torre, era la más alta de los edificios civiles de aquel momento, por lo que también se utilizó como estación de telégrafo.

galon bazanEn el centro de la plaza encontramos una estatua a Don Álvaro de Bazán que fue un militar conocido por que usó por primera vez galeones para realizar operaciones anfibias, es decir, ataques desde el mar que incluye un desembarco en zona hostil. Bazán participó en varias batallas, como la batalla de Lepanto.

Curiosidades que nos cuentan la antigua vida de Madrid.