- En 10/01/2014
- In Barrios Comunidad de Madrid Cultura Guías turísticos Madrid
- Tags Etiquetas: alcazar, alcazar madrid, manzanares, mohamed, mohamed I de cordoba, muralla, muralla arabe, muralla arabe madrid, muralla madrid, muralla musulmana, muralla musulmana madrid
Muralla musulmana en pleno centro de Madrid
En el centro de Madrid, al lado del Palacio Real y la Catedral de la Almudena, encontramos lo que significaría el origen de la ciudad. Una muralla árabe.
En ese lugar encontramos un parque llamado Emir Mohamed I y una muralla musulmana, edificada en el siglo IX durante el dominio árabe en la península ibérica. Las partes mejor conservadas se encuentran en la Cuesta de la Vega, y podemos ver también la torre de Narigües en la calle Mayor, junto a la calle de Segovia. Además, en la calle Bailén hay lienzos que muestran los restos de aquella muralla, que seguramente es la construcción más antigua de nuestra ciudad.
Durante la remodelación de la plaza de Oriente se descubrieron restos que se mostraron al público durante un tiempo, como por ejemplo, la Torre de los Huesos.
Parece ser que esta muralla fue levantada por el emir Muhammad I de Córdoba durante los años 860-880. Su construcción en esta zona no es casualidad, había un gran desnivel por lo que se usaba como defensa, a la vez que tener fácil acceso al Manzanares, para los cultivos y acceso también a caminos que los comunicaban con otras edificaciones. Esta muralla defendía tres edificios fundamentales que estaban en el interior, ellos eran: el alcázar, la casa del emir y la mezquita. Además constaban con atalayas fuera de ella y torres de vigilancia y varias puertas que conducía a un lugar diferente (al núcleo cicil, a las huertas o a caminos)
Más tarde se hizo una ampliación y la muralla pasó a ser la muralla cristiana. Como he dicho, hay muchas zonas por el centro de Madrid que dan muestra de este trocito de historia, por lo que os invitamos a visitarlo.