MONASTERIO DE LAS SALESAS REALES

Tiene su origen este edificio en un convento de monjas de la orden de San Francisco de Sales, mandado construir por Bárbara de Braganza para albergar un colegio de niñas nobles. El conjunto monumental, del que lo más valioso es sin duda la iglesia, incluía, además, un pequeño palacio a cuya entrada principal se tenía acceso por el parque situado en lo que hoy es la plaza de la Villa de París.

La difícil convivencia entre la reina Bárbara de Braganza y la viuda de Felipe V, Isabel de Farnesio, mujer de fuerte carácter, auténtica detentadora del poder en vida del rey su esposo, llevó a aquélla a prepararse para residencia regia a la que retirarse en caso de enviudar. Para ello emprendió la edificación de las Salesas, que nunca llegaría a utilizarse para tal fin ya que doña Bárbara morirá algunos meses antes que Fernando VI.

Los reyes encargaron inicialmente los planos al arquitecto Sacchetti, que trabajaba entonces en la construcción del palacio real de Madrid, pero prefirieron el proyecto presentado por Francisco Carlier, autor de la iglesia de El Pardo e hijo de René Carlier, que había trazado los jardines de La Granja. Realizada la construcción, convento, palacio e iglesia entre los años 1750 y 1758, la elevada cifra de su costo, más de ochenta millones de reales, dio origen a fuertes críticas populares de las que es más ilustrativo un pasquín que circuló en la época: “Bárbaro gasto, Bárbara renta, Bárbaro pueblo, Bárbara reina.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. All fields are required.