- En 13/06/2014
- In Comunidad de Madrid Cultura Guías turísticos Madrid
- Tags Etiquetas: carlos IV, fernando VII, godoy, la maja, maja desnuda, maja vestida, manuel godoy, maria luis de parma, motin de aranjuez
Manuel Godoy, un extremeño en Madrid
Manuel Godoy y Álvarez de Faria nació en Badajoz, pero vivió la mayor parte de su vida en Madrid.
Es conocido por ser el primer ministro de Carlos IV. Nombrado duque de Sueca y de la Alcudia, además de príncipe de la Paz gracias a su intervención en la negociación de la Paz de Basilea, a través de la cual se suavizaron las relaciones entre la república francesa y la monarquía española.
Fue secretario de Estado mientras ocurría la revolución francesa y la posterior invasión y finalmente la guerra de independencia.
También fue de los protagonistas que destacaron en el motín de Aranjuez, que supusieron los primeros ruidos que podían prever la caída del antiguo régimen.
Su rápido ascenso, parece que se debió a su relación amorosa con la reina María Luisa de Parma, mujer de Carlos IV, que vio en él un gran atractivo físico así como emprendedor político.
Estuvo casado con una prima de Carlos IV, María teresa de Borbón, pero ésta le abandonó cansada de sus infidelidades con Pepita Tudó, con quien se casó a la muerte de su primera esposa.
Cuando Fernando VII subió al trono, Godoy acompañó en su exilio en Roma a Carlos IV y María Luisa de Parma. En el palacio Barberini, donde años más tarde murieron y Godoy estuvo enfrentándose al rey de España, quien quería quitarle los títulos otorgados. Se trasladó a Madrid y finalmente a París, en 1932 en donde se le concedió una pensión y dedicó sus últimos años de vida a escribir sus memorias.
El ayuntamiento de Badajoz, en 2008 pidió que los restos de Godoy se trasladasen a la ciudad, en la que sigue enterrado al lado de un monumento en su honor.
Como dato curioso, diremos que los famosos cuadros de la maja vestida y desnuda fueron para Godoy, quien los tuvo en el gabinete de su casa. Hay quien dice que los tenía superpuestos y los cambiaba, según quien fuera la visita.