La tradición de las 12 uvas
Siempre celebramos el cambio de año, comiéndonos 12 uvas, una por cada campanada, pero pocos son los que conocen el porqué de esta tradición. Como el 31 de diciembre se acerca, le queremos rendir un homenaje a esta tradición española, contando el origen de su historia.
Hay quien dice que esta es un tradición de la aristocracia francesa o alemana. Se implantó en España como método de burla, es decir, cuando había que despedir a alguien, se celebraba con uvas y champán. En 1882, los madrileños decían que había que salir a guiar a los Reyes Magos, y de esta manera se ridiculizaba a la gente que vivía fuera de Madrid. A los pocos años, esta tradición se prohibió y los madrileños respondieron dando lugar a otra tradición, que era juntarse en la Puerta del Sol a tomarse las uvas y el champán. En ese momento, sólo era costumbre en algunas zonas de España, el 31 de diciembre tomarse las 12 uvas
Pero esta tradición española, que hemos exportado a países como Méjico, Perú, Colombia, etc., no se generalizó hasta 1907, cuando unos agricultores con muy buena cosecha de uvas, las sacaron al mercado y las popularizaron.
De esta manera, a día de hoy cuando se acerca el 31 de diciembre las uvas y el champán no pueden faltar en ninguna casa.