Escultura de Gandhi en Madrid

Gandhi_spinningEl día dos de octubre de 2013, la reina Doña Sofía inauguró una estatua de Gandhi en frente del Palacio de Congresos, en la plaza de Joan Miró de Madrid. Es una figura realizada por el artista Ram Sutar, un regalo del gobierno indio a la ciudad de Madrid, como agradecimiento por su colaboración a la India.

El pedestal comienza con esta frase: «Mahatma Gandhi (1869-1948): Mi vida es mi mensaje».

Mahatma Gandhi era un abogado, político y pensador indú. Perteneció al movimiento nacionalista indio y realizó luchas sociales novedosas en aquel momento, como fue la conocidísima huelga de hambre, ya que rechazaba la lucha armada. Realizó varias quejas como pedir la independencia de la India del gobierno Británico, o la Marcha de la sal, por la cual se luchaba contra los impuestos a los que la sal estaba sujeta.

Estuvo en la cárcel varias veces, y se convirtió rápidamente en un héroe nacional.

Cuando consiguió la independencia, trató de reformar la sociedad indú, en especial a los más pobres e intentar desarrollar las zonas rurales.

Todo este comportamiento, se desatan cuando él mismo vive experiencias de discriminación entre blancos y negros, como que le prohibían la entrada a ciertos hoteles, en el tren le expulsaban de la primera clase o ser maltratado por no ceder su asiento a un hombre de piel blanca.

Fue asesinado en 1948, parece ser que a manos de un radical del grupo de ultra derechista de la India. La última frase que se le reconoce es la de «¡Hey Rama!», que es el dios más conocido de la India, interpretando la frase como signo de espiritualidad de Gandhi.

Fue nominado varias veces para recibir el premio Nobel de la Paz, pero se le negó. Actualmente en India, se otorga el premio de la Paz de Mahatama Gandhi, Nelson Mandela fue uno de los que lo recibió.