- En 25/02/2014
- In Barrios Comunidad de Madrid Cultura Guías turísticos Madrid
- Tags Etiquetas: palacio de buenavista, venus del espejo
El Palacio de Buenavista y sus jardines
Paseando por la plaza de Cibeles, encontramos en una de las esquinas el palacio de Linares, el palacio de Cibeles, el Banco de España y un gran recinto ajardinado y con unas altas vallas que lo protegen, es el Palacio de Buenavista.
Actualmente allí se encuentra el Cuartel General del Ejército, aunque como muchos grandes edificios de Madrid, su construcción se realizó para emplazar un lugar diferente.
Se levantó en el año 1767 una finca conocida como el Altillo de Buenavista y perteneció al que era rey de España en ese momento, aunque poco después fue adquirida por Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, duque de Alba. Su heredera, Mª del Pilar Cayetana de Silva Álvarez de Toledo, fue quien mandó derribar el palacio y construir el edificio que existe ahora, además se propuso crear un gran jardín.
El jardín que en un principio era una zona abierta donde todos podían pasear, estaba cercado por un muro y unas grandes escaleras que llevaban desde la puerta del palacio hasta la misma calle de Alcalá, pero con la reforma se instalaron altas vallas que permitían ver su interior, y el terreno, que antes eran un conjunto de huertas, se transformaría en un jardín afrancesado, con una perfecta distribución y se levantaron esculturas, como la dedicada al valor.
Dentro del edificio se escondían obras tan valiosas como la Venus del Espejo de Velázquez, la Madonna de Alba, de Rafael, o La Educación de Cupido.
El palacio sufrió algunos incendios, quedando destruida la escalera que unía el edificio con la calle entre otras, por lo que hubo que realizar varias reformas.
Años más tarde el recinto sigue con la misma distribución, como he dicho el palacio es el Cuartel General del Ejército y el jardín está cerrado al público, abriendo sus puertas únicamente en días señalados (Semana de la Arquitectura, Noche en Blanco, etc).
Otra muestra de Madrid por los que pasamos habitualmente, pero de los que poco conocemos.