El Guernica en el Museo Reina Sofía

Este cuadro es el más famoso del artista malagueño, Pablo Picasso.

Este cuadro hace referencia al pueblo de Guernica, en Vizcaya, donde durante la guerra civil española, la legión condor alemana tiró unas bombas, dicen que era para «probar las bombas». Sea como fuere, este ataque tuvo una fuerte repercusión, quedando el hecho como una masacre conocida mundialmente.

Picasso quiso representar esto con esta pintura de 776,6cm x 349, que actualmente se expone en el museo Reina Sofía.

gernica

Al mirar el cuadro vemos varias cosas que nos llaman la atención. Vemos en la pintura, animales como un toro que simboliza la brutalidad, una paloma, signo de paz, un caballo que representa a las víctimas del bombardeo. También vemos seres humanos, una mujer arrodillada, un guerrero muerto, una madre con su hijo muerto… muestra de los horrores que podían verse en el ataque.

El malagueño pintó este cuadro en el año 1937, durante la guerra civil, para la Exposición Internacional de París, junto con obras españolas de Joan Miró o Alberto Sánchez. Años más tarde, cuando se instauró la II República, no se le dio demasiada importancia a esta obra, pero se expuso en otras ciudades europeas como Estocolmo, Oslo, Copenhague, Londres, Liverpool y varias más.

Actualmente, como ya hemos dicho está en el Museo Reina Sofía, en la calle Santa Isabel, 52.

Followme Madrid te lleva también a este museo con nuestros guías oficiales que te harán un recorrido por las obras más famosas.