El descubridor del Nuevo Mundo

Desembarco_de_Colon_de_Teofilo_de_la_Puebla_Cristóbal Colón era un genovés dedicado a la navegación, cartografía… y trabajaba para la corona de Castilla. Se le considera el descubridor de las Américas por ser el primero en haber trazado en el mapa un ruta de ida, aunque seguramente no es el primero que viajó allí. Ese descubrimiento impulsó completamente la expansión mundial y la colonización.

Su objetivo en un principio era las Indias, pero no quería realizar el recorrido que siempre se hacía (por Egipto y Asia Menor), sino que afirmó que podría llegar hasta allí por el océano Atlántico, algo impensable en la época pues estaba establecido que la tierra era plana y llegaría un punto en el que caerían.

Se casó con Felipa Moniz en 1480, lo que le dio acceso al proyecto que más tarde realizaría y vivió en Oporto y Madeira.

Consiguió viajar cuatro veces, en el primero y más conocido usó tres embarcaciones: la Pinta, La Niña y Santa María. Partió un 3 de agosto de 1942 del puerto de Palos, volviendo a Palos el 15 de marzo de 1493.

Fue muy cuestionada su relación con los indígenas, pues tenían órdenes de que los que allí habitasen quedasen libres y al servicio de la corona de Castilla. La primera orden era contactar con un rey, pero no encontraron nada parecido, y vieron que sus fuerzas eran muy superiores alMonumento_a_Colón_(Madrid) de las de los hombres de allí, pues ni siquiera conocían las armas de fuego. Sin embargo, se sabe que hicieron esclavos y los vendían.

Al morir, sus restos descansaron durante un tiempo en Sevilla, pero más tarde fueron llevados a
otros lugares, donde permanecieron durante varios siglos, hasta que finalmente, parte de los que parecen ser sus huesos volvieron a Sevilla, quedando el resto en Santo Domingo.

En Madrid, al igual que en muchas partes del mundo, tenemos una escultura que representa a Colón señalando al Nuevo Mundo. La encontramos en la plaza que se lleva su nombre, en los Jardines del Descubrimiento.