Dos de Mayo

fusilamiento-2-mayoEl dos de mayo, es conocido en toda España porque fue un dos de mayo de 1808 cuando la ciudad de Madrid se levantó en armas en contra de la invasión napoleónica, lo que a la larga provocó la guerra de la independencia.

Fue un «simple» levantamiento de los madrileños, pero que ya venía molestando al pueblo desde que las tropas francesas entraron en el país. Todo comenzó con las abdicaciones de Bayona, a través de la que tanto el rey Fernando VII y su hijo Carlos IV fueron forzados a abdicar a favor del José Bonaparte, hermano de Napoleón, quien se convertiría en emperador de España. Poco después entraron los franceses en el palacio real para llevarse al infante Francisco de Paula a Francia (hijo de Carlos IV), éste asomándose a una de las ventanas gritó: «¡Traición! ¡Nos han quitado a nuestro rey y quieren llevarse a todas las personas reales! ¡Muerte a los franceses!» este hecho hizo que el pueblo se enfadase más y entrase en el palacio.

Aunque este levantamiento comenzó en el palacio real de Madrid, se fue extendiendo por toda la Obelisco Dos de mayo  (Madrid) 01ciudad. Se usaba como arma cualquier utensilio: piedra, cuchillo… Muchos fueron las personas fusiladas por los franceses e incluso algunos artistas han querido representarlo, como es el caso de Goya, con su obra «Los fusilamientos del 2 de mayo» (obra que vemos en la foto).

Con todo lo que pasó el pueblo de Madrid destacó a varias personas, reconocidas como héroes, es el caso de Daoíz y Velarde, militares que pelearon activamente y que murieron aquel dos de mayo. También cabe nombrar la muerte ese día de Manuela Malasaña, Clara del Rey, entre muchos otros. Las personas nombradas tienen un homenaje en la ciudad de Madrid, bien con esculturas o con su nombre en calles.