- En 31/03/2014
- In Comunidad de Madrid Cultura Guías turísticos Madrid Sin categoría
- Tags Etiquetas: 7 de julio, sublevados
Calle 7 de julio, Madrid
Varias son las calles que llegan a la plaza mayor. En aquella zona centro es donde se concentra en su mayoría el turismo de Madrid.
Muchas veces paseamos por esos lugares sin conocer que cada rincón tiene parte de historia, y sobre todo que detrás de un nombre hay un acontecimiento histórico de gran peso, como la que queremos mostraros hoy.
En el siglo XIX se renombraron bastantes lugares para hacer homenaje a los hechos históricos acontecidos, como fue la guerra de independencia. Una de las calles que llevan a la plaza más conocida de Madrid, es la calle 7 de julio.
Esta calle, en su unión con la plaza forma un arco, en el que vemos escrito: «A los héroes del 7 de julio de 1822». Este día y aquella hazaña queda plasmado en los «Episodios Nacionales» de Benito Pérez Galdós, en el que se narra la sublevación de la Guardia Real contra el sistema (constitución de 1812), con la intención de volver al absolutismo, cosa que no consiguieron pues incluso el pueblo se hizo de armas y hacen que los sublevados acaben por huir.
Esta calle antes tenía el nombre de «la amargura», por hechos acontecidos en épocas medievales relacionado con ejecuciones, lugar de amargas despedidas, etc. Pero ofreciendo un homenaje a los milicianos que lucharon por que no se volviese a imponer el absolutismo, se le puso a la calle el nombre que actualmente tiene: «Calle 7 de Julio», fecha en la que ocurrió el levantamiento.