BIBLIOTECA NACIONAL

El edificio, que ocupa toda la manzana entre Recoletos y la calle Serrano, tardó casi diez años en ser construido, desde 1866 hasta 1875, y tuvo también dos hacedores. Inicia el proyecto el arquitecto Francisco Jareño, quien diseña un espacio de estilo neoclásico de gran altura. El proyecto lo retoma posteriormente Antonio Ruiz de Salces, el cual lo simplifica en gran medida, eliminando la decoración neoclásica original y sustituyendo el pórtico de entrada por tres arcos de medio punto. El resultado es un edificio de forma cuadrada al que se accede por una escalinata, presidida por esculturas que representan a varios sabios españoles.

La Biblioteca Nacional conserva más de cinco millones de libros, incunables, manuscritos y grabados, entre los que se encuentra una completa colección de ediciones de El Quijote de Miguel de Cervantes, con más de 3.000 ejemplares en treinta lenguas. La mayoría de estos volúmenes proceden del Depósito legal, iniciado en 1716 cuando Felipe V obligó a todos los impresores a entregar un ejemplar de todos los libros que se imprimieran en España. En 1838 se extiende esta obligación a las reproducciones fotográficas. Planos, mapas, partituras, carteles y videos completan los fondos de esta laberíntica biblioteca.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. All fields are required.