Fuencarral, antigua villa de Madrid

quinta el pardoFuencarral es una antigua villa situada al norte de Madrid. Parece que su origen es anterior al asentamiento de la población, existía ya en el siglo XII.

El nombre viene por que que había una gran fuente en la que los carroceros dan de beber a sus animales. A los carros se les llama «carra». En un principio era conocido como fuente carra, pero se trasformó en Fuencarral (fuente=fuen, carro=carra). Esa fuente estaba en el viejo camino de Alcobendas y se llamaba «fuente del concejo».

Las suposiciones sobre su fecha de origen se vincula al milagro de la Virgen de Valverde.

Ya en 1517, Fuencarral contaba con unos doscientos vecinos, los cuales vivían en casas talladas en la piedra. En aquella época, los habitantes de esa zona vivían del trigo, la cebada y el centeno que ellos mismos cultivaban. Existen varios textos que hablan de este pueblo: “… es lugar y tierra de labranza de trigo y cebada y centenos, y esto es lo que más en allá se coge y en buena cantidad, y que de la cebada y centeno sustentan al ganado de labor, mulas y bueyes…” ya que “no tienen pastos sino muy pocos… y los ganados menudos los envían a pacentar a los montes en tiempo de invierno a una legua o dos de dicho lugar…”.

Eugenio Larruga, economista, escritor y viajero ilustrado, dice en uno de sus libros que Fuencarral es el primer productor de vino moscatel de la provincia.

Hoy en día, Fuencarral pertenece al distrito Fuencarral-El Pardo, siendo el distrito más grande de Madrid y contiene varios barrios, como por ejemplo: La Paz, Mirasierra o El Glorioso.

No podemos confundirnos con la calle fuencarral, situada en el centro de la ciudad de Madrid, entre los barrios de malasaña y chueca. Es una de las tiendas más comerciales, moda más alternativa que otros lugares comerciales de la ciudad.