Félix López de Vega y Carpio

Calle_de_Lope_de_Vega_Madrid.000Este importante dramaturgo y poeta del Siglo de Oro español nació en Madrid en 1562 y queda su recuerdo en un gran volumen de obras de la literatura universal.

Era de familia humilde y vivió su infancia en Cantabria, pero a su juventud se trasladó a Madrid con su padre, al parecer por cuestiones amorosas, a través de la cual su padre conquistaría a la que sería su futura mujer.

Lope de Vega a la temprana edad de cinco años ya sabía leer castellano y latín, además de ser a esa edad a la comenzó a componer versos.

Años más tarde, estudia en la Universidad de Alcalá de Henares pero sin conseguir título alguno, quizá por su forma de ser (mujeriego y de vida desordenada). Fue por ello, que para ganarse la vida tuvo que trabajar de secretario y también escribiendo alguna comedia.

En 1583 se alista en la marina a las órdenes del que más tarde sería su amigo, son Álvaro de Bazán. Después de aquello fue desterrado para luego volver a Toledo y casarse con la hija del pintor del rey, Diego de Urbina. Años más tarde, volvió a casarse, lo cual fue motivo de burlas ya que parecía haberse casado por dinero, pues iba y volvía de Toledo donde se encontraba con sus antiguas amantes.

A partir de este momento sufrió las enfermedades y muertes de gente muy cercana a él, lo que hizo que se plantease ingresar como sacerdote. En 1614 lo hizo. De aquella época nos quedan numerosas romas sacras.

En esos últimos años como sacerdote se enamoró de Marta de Nevares con quien también tuvo un hijo, pero los dos murieron. Finalmente, Lope de Vega murió en agosto de 1635 y fueron muchas las publicaciones de alabanzas y elogios de compañeros de la época.

En recuerdo nos dejó obras como: «El peregrino en su patria», «La Dorotea», «La Filomena» y multitud de rimas, rimas sacras, romances, etc.