- En 27/05/2014
- In Barrios Comunidad de Madrid Guías turísticos Madrid
- Tags Etiquetas: cementerio de la florida, ermita de san antonio, ermita de san antonio de la florida, estacion del norte, fabrica de la loza, la moncloa, parque del oeste, paseo de la florida, principe pio, real fabrica de la loza, real sitio de la florida
El Real Sitio de la Florida, Madrid
En Madrid, tenemos una avenida principal llamada paseo de la florida. Esa calle, está en la zona que conocemos como príncipe Pío, del que ya sabemos que era un noble italiano que participó en la guerra de Sucesión española.
En el siglo XVII, por esa zona se extendía lo que se conocía como el Real Sitio de la Florida. Era un gran terreno que abarcaba una gran cantidad de lugares muy conocidos actualmente y de los que haremos un breve repaso.
En 1635, el príncipe Pío, casado con la marquesa Castel-Rodrigo compró esa finca, pero además compró las casas colindantes con lo que el terreno aumentó considerablemente. Luego pasó a manos del rey Carlos IV, pasando a considerarse sitio real. El rey también realizó modificaciones en el terreno, como fue el ejemplo de la construcción de la ermita de san Antonio de la Florida (que hoy conocemos, entre otras cosas por contener los restos de Goya).
Con el paso del tiempo, la montaña de príncipe Pío se separó, convirtiéndose en parques y paseos y finalmente en lo que conocemos actualmente como el barrio de Argüelles.
Una de las zonas que formaban parte de este terrero era el parque del oeste, al sudoeste de este parque encontramos el cementerio de la Florida, que depende eclesiásticamente de la ermita de San Antonio y en el que solían enterrarse los empleados del Palacio Real. Allí también se enterraron los fusilados el 3 de mayo de 1808.
La real fábrica de la loza, que ha quedado en desuso y en el que se realizaban todo tipo de artículos de cerámica y porcelana para uso real, en 1817.
Y la también cerrada estación del Norte, que fue uno de los lugares principales en cuanto a transportes hacia el norte de la península, pero tras la guerra civil tuvo que clausurarse por culpa de la gran cantidad de impactos de artillería que recibió.
Toda la zona ha sufrido importantes cambios, pero fácilmente podemos identificar ciertas zonas significativas que han ido conformando el Real Sitio de La Florida tiempo atrás.