- En 11/04/2014
- In Comunidad de Madrid Guías turísticos Madrid
- Tags Etiquetas: el escorial, monasterio, monasterio de el escorial, monasterio del escorial, san lorenzo del escorial
El Monasterio de El Escorial
En San Lorenzo del Escorial se encuentra uno de los edificios más interesantes de España.
Lo mandó construir el rey Felipe II en el siglo XVI y en su diseño participaron algunos de los arquitectos más importantes en las construcciones tanto de Madrid como de España, ellos eran Juan de Herrera, Juan Bautista de Toledo, etc. Desde su construcción se le denominó la octava maravilla del mundo.
Dicen las leyendas que el origen de la construcción de este monasterio está en tapar la boca del infierno, que se encuentra justo debajo. También que era un homenaje por la victoria de la batalla de San Quintín y dedicado a San Lorenzo, mártir que fue quemado en una parrilla. De ahí que este monasterio tenga forma de parrilla.
El edificio tiene varias secciones:
-La basílica. Lugar central al que se accede desde el patio de los reyes, presidida por seis estatuas de cinco reyes y una última de San Lorenzo. Cada uno de los representados sujetan en sus manos algo representativo de ellos, por ejemplo, San Lorenzo sujeta una parrilla, la estatua de David, un arpa y una espada.
-La biblioteca. Sobre la que hay una gran bóveda en el que están pintadas las siete artes: música, retórica, gramática, geometría, astrología, dialéctica y aritmética.
-El Palacio de Felipe II. En la parte norte del edificio y tiene el mismo sistema arquitectónico que el monasterio de Yuste (Cáceres).
– La cripta. Es una capilla funeraria, antes de llegar hay que recorrer un largo pasillo de escaleras con una serie de puertas cerradas a ambos lados en los que parece ser que está los pudrideros (lugar donde descansan los cuerpos de los fallecidos de la familia española, durante unos años, antes de introducirlos en los sepulcros), la cripta consta de veintiséis sepulcros en los que se encuentran los restos de los reyes españoles.
-El convento. ocupa todo el tercio sur del edificio y está ocupado actualmente por los padres Agustinos.
-El museo de arquitectura. Se trata de una exposción en la que explican cómo fue la construcción del edificio, sus planos, bocetos, maquetas y todo tipo de herramientas para su construcción.
-Las Salas: Sala de batallas. Llamada así porque hay muchos frescos en los que están representadas varias escenas de la batalla de San Quintín. Salas capitulares. En la actualidad contiene una gran cantidad de pinturas de las escuelas alemana, flamenca, italiana, veneciana y española.
Como punto final, en las traseras del edificio se encuentra el jardín de los frailes, un precioso jardín también mandado construir por Felipe II quien además de muy piadoso era un amante de la naturaleza.
Como ya dije al principio el origen de este edificio está rodeado de leyendas, al igual que muchos de los lugares de la sierra de Madrid. Uno de los tantos rincones de nuestra comunidad autónoma, digna de ser visitada.