Celtíberos en Madrid

800px.DamaElche01Los celtíberos eran un pueblo prerromano que habitaron la península en el siglo XIII a.C. hasta que se asentaron los romanos, en el siglo II a.C.

Existe una gran dificultad en saber dónde estuvieron asentados exactamente, pero se han encontrado varios restos arqueológicos que han permitido estudiarlos un poco más.

Parece ser que estos pueblos son originarios de centro Europa, se le ha ligado en muchas ocasiones a Irlanda, donde existe una gran cantidad de cruces celtas.

Tenían diferentes tipos de asentamientos. Los civitates eran organizaciones políticas indígenas autónomas y que podían tener o no configuración urbana. Las urbes o polis, eran ciudades-estado, con un núcleo urbano más o menos desarrollado íntimamente ligado a la agricultura. Por último estaban los vici y castella, asentamientos menores, poblados fortificados.

En la comunidad de Madrid también hubo asentamientos celtíberos, aunque parecer ser que fueron más habituales en la zona del Ebro. Se han encontrado varios yacimientos en pueblos de la sierra, como en Fuente el Saz del Jarama, en cerro redondo, en la cuesta de Almodovar junto al río Jarama.

A unos 5km de Villarejo de Salvanés, encontramos el yacimiento arqueológico de Santa María, en el que además de restos celtíberos, se han encontrado restos de otros pueblos.

En Leganés también hay restos de este pueblo, e incluso en Vallecas, dentro de la propia ciudad 800px-Noroeste_Hispaniade Madrid, en el cerro de La Gavia.

Los restos encontrados en los lugares nombrados se exponen en el museo de San Isidro de Madrid y también en el museo arqueológico.

Para finalizar esta entrada, apuntaremos un hallazgo celtíbero, que quizá sea el más conocido y que también podemos verlo en el museo de arqueología, hablamos de la Dama de Elche.