Barrio de las Maravillas, barrio de Malasaña de Madrid

En el barrio de las Maravillas, actualmente conocido como Malasaña, se empezaron a poner de moda, en el siglo XVIII, los llamados majos y majas, moda castiza que reivindica los valores nacionales. El perfil de los majos y las majas eran hombres viriles, fuertes y que alardeaban de sus conquistas, mujeres descaradas, con desparpajo, hospitalarias. Destacaban sobre todo por su ingenio y por su gusto por los bailes.

Iban vestidos a la moda del momento, es decir, chaleco, calzones, casaca… en los hombres y en mujeres: trajes con chaquetillas de terciopelo. Conocido como vestimenta goyescaFrancisco Goya Maja_Vestida

Este tipo de personas, fueron fuente de inspiración para Goya, quien realizó unos de sus famosos cuadros «La maja vestida», y también «La maja desnuda», además de otros cuadros en el que aparecen majos y majas. Don Juan Ramón de la Cruz, dedicó un sainete al «manolo» (chulapos, majos…) en 1769, de esta manera de dieron a conocer esta clase popular de Madrid, convirtiéndose en una casta.

La zona que compone este barrio de las Maravillas, son las calles Barquillo, Alcalá, Noviciado y Sol, conventos, iglesias, por donde los majos y majas se movían.

Nuestros guías oficiales, te guían por este recorrido que nos muestra otro trocito de la historia de Madrid.